
Inicio: 19 de Agosto
PLANTAS NATIVAS
Reconocimiento, valoración y su uso en espacios verdes
AR$88000
AR$79200
Precio en promoción realizando tu inscripción antes del 15/05
Opción de pago en 2 cuotas sin interés
Se propone revalorizar la biodiversidad bonaerense para poder identificar, conocer y difundir las plantas nativas, sus asociaciones naturales y posibles usos en el jardín. Quien lo realice, adoptara herramientas para observar e interpretar el paisaje local, pudiendo tomar decisiones más acertadas a la hora de definir que plantas usar y por qué en su barrio o espacio verde. Potenciar la biodiversidad en la ciudad, es un rol social necesario para amenizar nuestra relación con la naturaleza ¡los espacios verdes, cumplen un rol fundamental en ello!
8 semanas
Martes de 16:00 18:00hs
Profesora
Tec. Sup. Fernanda Santacá
Certificado digital
¿De que se trata?
Orientado a todo amante, aficionado o profesional interesado, no se necesitan conocimientos previos sobre el tema. La iniciativa surge a partir de la necesidad ambiental, social y cultural de vincularnos con los espacios que habitamos de una manera más sensible y amable con la naturaleza. En los contenidos, veremos las comunidades vegetales de Buenos Aires más características y su importancia en el ecosistema urbano, donde los espacios verdes son una valiosa oportunidad para refugiar flora y fauna nativa. ¡La mirada estética, no puede disociarse de la mirada ecosistémica a la hora de pensar que plantas incluir!
¿Cómo se dicta?
La modalidad es presencial y su duración es de 8 semanas con clases de 2 horas cada una. Se incluye una salida a campo para observación de flora nativa en espacio verde.
Salida a campo
La salida es a Punta Lara y se realizará en el mismo día y horario del curso.
La misma puede tener una duración mayor a 2 hs, ya que este tiempo se contempla de viaje en ida y vuelta, retirado de la ciudad).
Se definirá junto con la comisión en cuál de las clases se llevará a cabo ya que pueden influir factores externos, como las condiciones meteorológicas.
¿Dónde se dicta?
Todos los cursos presenciales se dictan en Fundación Biosfera en calle 16 n° 1611 e/ 65 y 66, La Plata, Buenos Aires.
Contenido
- Definición e importancia de las plantas nativas y sus ecorregiones.
- Introducción a flora local, comunidades vegetales e interpretación del paisaje natural y su actual fragmentación.
- Árboles nativos, conocimiento de las diversas especies y su uso en los espacios verdes privados y públicos.
- Plantación y cuidados iniciales.
- Corredores biológicos.
- Las plantas invasoras. ¿Jardines estéticos o escosistemicos? Biodiversidad.
- Jardines pensados para el resguardo de aves e insectos florales asociados a flora local. Canteros predilectos para mariposas.
- Arbustos y herbáceas: Crecimiento, tipos y uso de nativas en los jardines. Época de floración.
- Criterio para incorporarlas a los espacios verdes.
- Plantas aptas para maceta.
- SALIDA A CAMPO: Interpretación del paisaje natural y su flora nativa en espacio silvestre (la misma tiene una duración mayor a 2 hs, ya que debe contemplarse el viaje de ida y vuelta).
- Experiencia en el territorio: observación, reconocimiento y herborización de las plantas locales.
- Zona de la visita: Punta Lara.
Se realizará mismo día y horario del curso (considerando por el viaje un tiempo estimado de 3 hs, por lo que la visita será de 15 a 18hs aproximadamente). Se ultiman detalles en la cursada.
- Arbustos y herbáceas gramíneas, ciclos de crecimiento y usos.
- Los humedales y sus plantas palustres.
- Reconocimiento, utilización e inclusión de estas especies en el diseño de espacios verdes.
- Trabajo grupal integrador en clase, exposición, reflexión e intercambio sobre el recorrido cursado.
- Bibliografía sugerida y cultivos.
Galería de imágenes
Docente
Fernanda Santacá
Técnica Superior Paisajista, maestranda UNLP
Formada en la carrera Técnica Superior Paisajista en Buenos Aires, curso la Maestría en Paisaje Medio Ambiente y Ciudad en la FAU (UNLP). Con experiencia desde 2009 a 2017 en viveros donde adquirió conocimientos de jardinería y plantas. Del 2017 a la fecha, se especializo en el estudio y labor con plantas nativas bonaerenses, con experiencia en el dictado de cursos, diseño del paisaje en diversas instituciones, salidas al campo y propagación en viveros.
Además, trabaja para el Ministerio de Ambiente, en el área Plan Provincial Nativas Bonaerenses abocado a la producción, divulgación y diferentes actividades en relación a las plantas originarias de la Provincia.