Entrevista a Horacio Beláustegui para CNN: “El futuro es incierto si no actuamos ya contra el cambio climático”

El presidente de la Fundación Biosfera y profesor de la Universidad Nacional de Luján, Horacio Beláustegui, fue entrevistado por CNN para abordar el crítico estado del Planeta frente al calentamiento global.

Este fenómeno está llevando al mundo hacia un grave desequilibrio ambiental, con eventos extremos como olas de calor, incendios forestales y nevadas intensas cada vez más frecuentes. Durante la entrevista, Horacio subrayó: “Si no disminuimos para el 2030 las emisiones de gases de efecto invernadero, las consecuencias serán irreversibles, porque estos gases no se destruyen de un día para otro y su concentración atmosférica será altísima”.

La utilización masiva de combustibles fósiles, como el carbón y el petróleo, produce grandes cantidades de dióxido de carbono y metano, principales causantes del efecto invernadero que atrapa el calor en la atmósfera. Estas sustancias, generadas por sectores como la industria, el transporte y la agricultura, están acelerando los efectos del calentamiento global.

Horacio destacó que la adaptación y la mitigación del impacto ambiental son tareas que no admiten demora. “Hay investigaciones muy serias que demuestran cómo el cambio climático está vinculado a problemas de salud, como derrames cerebrales, trastornos psiquiátricos y enfermedades cardiovasculares. Esto, sumado a los cambios en los ecosistemas y al desarrollo de vectores, agrava aún más la situación”, explicó.

El calentamiento global no es solo una crisis ambiental, sino también social y económica. En este sentido, Horacio hizo un llamado a involucrar tanto a los gobiernos como a la ciudadanía: “Además de las políticas de Estado, debemos informar constantemente a los ciudadanos para que puedan adaptarse a una situación tan compleja como la que enfrentamos”.

Asimismo, el especialista alertó sobre el incremento en la frecuencia e intensidad de incendios forestales, resaltando los riesgos que representan para la biodiversidad, los recursos naturales y la calidad de vida humana.

Nota completa: https://cnnespanol.cnn.com/2025/01/11/mundo/video/2024-sequia-altas-temperaturas-cambio-climatico-mirador-mundial-tv

Fuentes: Agencia de Monitoreo Climático Europeo (Copernicus), Organización de las Naciones Unidas (https://www.un.org/es/climatechange/what-is-climate-change).

Más noticias

Lo que nos dejo el 2024

A lo largo del año, llevamos a cabo diversas actividades, participamos en encuentros internacionales y ampliamos nuestra oferta educativa, reafirmando nuestro rol como un actor

Nuestros cursos